sábado, 25 de abril de 2015

Edvard Munch. 1863- 1944.

Pintor y grabador . Nace en Loeiten, Noruega.



 
 
 
Hijo de un médico castrense . Tuvo una infancia triste y difícil, su madre y su hermana murieron de tuberculosis , se educa en un ambiente dominado por un padre colérico, tendente a la depresión y dominado por principios morales . Quizás este ambiente trágico le influyo en su pintura, en las que nos da una concepción pesimista del destino humano. Llegó a decir :

" La enfermedad, la locura y la muerte fueron los ángeles negros que velaron mi cuna."
 
En 1880, a los 17 años, comienza ingeniería en la Escuela Técnica de Oslo, pero al año, lo deja para dedicarse a la pintura y se inscribe en la Escuela de Dibujo.
En estos años conoce la bohemia de la capital noruega, liderada por el escritor anarquista Hans Jaeger que apostaba por una ruptura de los principios de vida y moralidad burgueses. De esta época es su obra la "Niña enferma" ( 1886)


 
 
 
 
Un oleo sobre lienzo, catalogado como Expresionista y que se encuentra en la National Gallery de Oslo.
El tema es dramático, una niña enferma. Nos podemos preguntar, ¿es autobiográfica?
 
Si repasamos su biografía vemos que su madre vivió el drama de saber que su hija iba a morir. Y ella murió enferma de tuberculosis. El propio Munch estuvo muy enfermo física y psicológicamente. El hermano de Munch fallece al poco tiempo de casarse, y a su otra hermana le diagnosticaron una enfermedad psicológica. Su padre, tremendamente severo, le amenazaba y les atormentaba con el infierno. Quizás conocer estos datos de la infancia de Munch nos permita entender mejor esa insistencia en presentarnos temas dolor y enfermedad en sus cuadros.
 
Si analizamos la obra "Niña enferma" vemos que para dar dramatismo el tema se vale de recursos plásticos como son : el espacio angosto, la perspectiva forzada, el colorido sombrío donde dominan verdes y marrones que lo hacen aun más triste la escena.
 
En 1889 una beca le permite ir París, donde conoce las tendencias de la pintura contemporánea francesa. Entra en contacto con la pintura impresionista, y muy especialmente con los pintores post impresionistas, con Van Gogh, Gaugin y Tolouse Lautrec. Los dos primeros serán los que más le influyan .
Son los años en que se está produciendo en el arte, la evolución del impresionismo, que empieza a disgregarse, el paso al post-impresionismo y las distintas vías que surgen a partir de esa ruptura. En la primavera de ese año (1889), descubre el nacimiento de la corriente del simbolismo, que influirá tanto en su pintura. La obra que mejor lo manifiesta es" Día de primavera en Karl Johan" (1889).



 
 
 
Obra que venderá a un zapatero a cambio de un nuevo par de botas que necesitaba y de la que comentó:

"Un día soleado de primavera escuché la música bajando por la calle Karl Johan y me llenó de alegría. La primavera, el sol y la música mezclados hacían brotar mi placer. La música aumentaba los colores. Pinté un lienzo haciendo que los colores reverberasen con el ritmo de la música, tal como los vi en aquel momento. […] Al pintar colores, líneas y formas de ese modo tan rápido, buscaba que vibraran como un fonógrafo."

El tema recoge el atardecer como un momento simbólico en el cual los seres humanos cambian de aspecto, convirtiéndose en seres fantasmagóricos que sobrecogen al espectador por su falta de vida. Los colores intensos y muy contrastado acrecientan esta sensación.
 
A partir de aquí su obra ira girando hacia un simbolismo de carácter muy personal.
 
En sus lienzos y en sus estampas los motivos iconográficos reflejaran las inquietudes de las experiencias humana, como el amor, el dolor, la pasión, la muerte, la soledad o la pena, todo ello marcado por su concepción vital. Así nos encontramos con:
 
La soledad en" Melancolía" y " Desesperación ".
 
 
  “Melancolía”



 
 
Oleo sobre tela. 1894.
 
En el cuadro vemos a un joven ausente de lo que le rodea y reflexionando, posiblemente, sobre sí mismo y su mundo. Vestido de negro, lo que acentúa la idea de sobriedad y soledad que tantos latigazos tuvo que soportar el propio Münch a lo largo de su vida. El paisaje resuelto con formas ondulantes y muy sintetizadas, da un cierto dinamismo a la naturaleza que rodea al joven. La atmósfera es en cierto modo triste, parece el final de un día, el atardecer que tanto vemos representado en la obra de Münch.
 
 
 
"Desesperación"


 
 
 
" Melancolía"



 
 
 
Podemos ver en estas tres obras una gran similitud estética con la más famosa de sus obras "El Grito", casi un mismo paisaje y una paleta de colores muy similar.



 
 
 
Nada expresará mejor el sentido del " Grito" que las palabras del propio autor:
 
"Paseaba por un sendero con dos amigos - el sol se puso - de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio - sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad - mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza."

Sobre el origen del tema Sue Prideaux nos sugiere en su biografía de Munch, que como en esta zona se encuentra el principal matadero de la ciudad, también el sanatorio para enfermos mentales donde Laura, su hermana, estaba recluida, y que quizás el había ido a visitarla;  que el chillido de los animales del matadero junto con el griterío de los esquizofrénicos en el sanatorio bien podría haberse fundido en su mente produciendo esa reacción " sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza."
 
¿ Qué vemos en el cuadro?: 

En primer plano el rostro desencajado de un hombre, el protagonista, con las manos apretándo para evitar que le estalle la cabeza, cabeza  resuelta con forma de calavera. Lo colores, intensos y arbitrarios aplicados en bandas con pinceladas violentas nos trata de transmitir estado de ánimo del autor. En segundo plano y alejados , dos testigos, dos figuras negras poco definidas se recortan al fondo de una violentísima perspectiva diagonal que agrede la visión de quien la contempla.
 
  Angustia:



 
 
Las enfermedades psicológicas fueron una de las constantes en la vida y en la obra de Munch, que incluso llegó a ser ingresado en un hospital para enfermos mentales. Para el artista, la enfermedad era un motivo para pintar, y por lo tanto era algo que si perdiese, su obra se vería resentida, al faltarle el "sustento". Él mismo afirmó que "No hay sabiduría profunda sin la experiencia de la enfermedad, y la mayor salud debe alcanzarse a través de ella", entendiendo su pintura como un acto de "purificación" ante la amenaza de la enfermedad.
 
 
"Cenizas", óleo sobre lienzo. 1894.
Detengámonos un poco en el análisis de este cuadro, en él  podemos ver muchas de las característica del artista.



 
 
 
En un paraje natural representa una escena cuya composición está dividida en planos distintos, siendo el primero un hombre de negro y el último un bosque también oscuro. La parte central la ocupa una muchacha de mirada ausente y expresión desesperada. Pese a mostrar a dos figuras, éstas se hallan completamente separadas y no hay en el cuadro ningún elemento que las una, es como si formasen parte de dos cuadros distintos. Con esta composición el pintor no busca dar sensación de profundidad, sino una superposición de planos, el bosque del fondo y las rocas.
Los colores predominantemente oscuros en el fondo y en la figura masculina, rompen con el tono amarillento de la muchacha y el blanco de su vestido. Se combinan muy bien tonos marrones, negros y grisáceos con verdes, amarillos y blanco, con un toque de rojo, lo que ayuda a maximizar la sensación de desequilibrio y Angustia que Munch pretendía reflejar.
 
El drama se acentúa deformando las figuras, atacando directamente a las sociedades autoritarias y se plantea como una rebelión artística.
 
En este lienzo, vemos la desesperación en el rostro de la mujer que se lleva las manos a la cabeza mientras que el hombre ni siquiera se atreve a mirar al espectador.
 
La luz es unitaria en todo el cuadro, acentuada en el vestido de la muchacha. El primer plano es mucho más oscuro. Aquí no observamos una luz que da forma a los objetos como en los cuadros impresionistas, sino que emana propiamente de las figuras, como elemento que centra la atención del espectador.
 
Elemento importante es el color, en grandes manchas que definen los objetos y ambientes. No hay graduaciones tonales, y los colores son planos, pero vemos una clara división entre tonos oscuros, claros, cálidos y fríos.
 
Podemos ver en esta obra algunos vestigios en color de la última etapa de Van Gogh, combinados con el realismo de Toulouse – Lautrec. El resultado es mucho más inestable, y deja en el espectador sensación de intriga y desasosiego.
 
En cuanto a la significado del tema algunos críticos han querido ver una pareja rota, en la que ella se lamenta llevándose las manos a la cabeza frente a un cenicero, las cenizas son símbolo de lo que queda tras un fuego de una pasión apagada, mientras que el hombre no quiere mirar al frente y se hunde en su desesperación.


La muerte es otro de los temas que se repite en la obra de Munch :
 
 
  " Muerte en la habitación de la enferma" de 1895



 
 
 
Cuadro basado en su propia experiencia, la muerte de Sophie, su hermana mayor; en el grupo de la derecha, la figura que nos mira directamente, implicando en la escena al espectador, es Inger, y él mismo se pinta, de perfil.


La mujer también forma parte central de sus obras.



 
 
 
"Madonna" (1894-5)

Tema del que el artista realiza múltiples versiones, sobre todo en obra gráfica.
 
En lienzo de gran formato, casi tamaño natural, "vemos a una mujer en el momento crucial de la concepción, momento triunfante para ella, aunque percibido como pérdida para el varón que, cumplida su misión, queda relegado al papel de consorte. La imagen de la mujer medio desnuda, cortada justo por el pubis, los brazos hacia atrás, la barbilla orgullosamente alzada y la cabellos flotando y desparramados, envuelta toda la figura en un cálido halo ondulante, vaporoso, y un nimbo rojizo, como una media luna, resalta su cabeza. La mirada es turbia, los ojos hundidos, habituales en las pinturas de Munch". La modelo es Dagny, a la que admira y que despierta en él una pasión enfermiza.


  El erotismo: " Amantes "

"Joven y prostituta" .1893

 
 
 
 


" El beso" 1895



 
 
 
Otro de los temas que va a explorar con distintas técnicas es el de los amantes besándose.
La primera versión la realizo al aguafuerte, posteriormente usará la xilografía, y finalmente el óleo.
 
De hecho, creo que las versiones gráficas tienen más consistencia plástica que las de óleo, salvo en el   lienzo superior, (" El beso" 1895) en el que la pareja está colocada lateralmente junto a una luminosa ventana abierta   que nos permite ver lo que sucede en la calle, y un interior con el movimiento del viento entre las cortinas azuladas.



 
 
"El Beso II o los amantes"



 
 
 
En todas las versiones vemos representada, la pasión amorosa, donde la fusión de los cuerpos queda patente y nos transmite el fuego erótico y la fuerza de la atracción entre los sexos.
 
Es un tema muy tratado por multitud de artista a lo largo de la historia recordemos por ejemplo:


"El beso" Klimt 1908.


 
 
 
"El abrazo"  de Picasso, 1903.



 
 
 
El maravilloso " Beso"  escultórico de Rodin.



 
 
 
Quizás en los besos de Munch las figuras están mucho más unidas hasta el punto de formar una única forma, un único cuerpo.

Amor y angustia son polos magnéticos del arte de Munch.

El atardecer tiene para Munch connotaciones psicológicas y será tema de muchas de sus obras como:
 
"Atardecer" (1888), donde pinta a Laura, su la hermana . Laura fue su modelo en numerosas ocasiones.



 
 
 
En este caso, Laura, aparece sentada de perfil, junto a la casa del fiordo noruego en la que pasaron el verano de 1888. Su figura ocupa el primer plano, si bien se relega y recorta en la margen izquierda. Laura dirige su mirada hacia el fiordo que penetra por la derecha, ajena a los dos campesinos que recogen una barca en segundo plano.
 
 
"Inger en la playa" (1889) nos muestra el talento del pintor para la descripción lírica de un estado de ánimo, acorde con la corriente neorromántica del arte pictórico noruego.



 
 
 
Inger aparece sentada sobre unas rocas junto al mar, en actitud pensativa, vestida de blanco y con un sombrero en la mano.
 
En los dos cuadros, las figuras se encuentran a un lado, y cruzan su vista hacia el otro, hacia un lugar que no podemos ver, pero que probablemente se trate de un punto imaginario. Tiene la vista perdida, se encuentran absortas en sus pensamientos, y nada parece distraerlas.
 
¿ Como trata el paisaje?
 
"La Naturaleza es para Munch todo aquello que nos rodea, es decir, tanto lo físico como lo que no podemos percibir, tanto lo concreto como lo abstracto, tanto el mar, el sol o la luna como sus misteriosas fuerzas insondables." En palabras del propio artista," La naturaleza no es sólo lo que es visible para el ojo (muestra también las imágenes interiores del espíritu), las imágenes que se hallan atrás de la vista."



 
 
La representación de jóvenes muchachas y de puentes en paisajes veraniegos también es frecuente.



 
 
 
Observamos colores luminosos que son reproducidos con un sentido de fugacidad: se contratan momentos de suspensión con la contemplación, la belleza de la juventud en la plenitud de la existencia como inevitablemente efímeras.



 
 
 
La obra grafica:
 
Los grabados de Munch precursor del expresionismo, incluye litografías y xilografías de gran formato, fundamentalmente coloreadas a mano, aunque también hay prematuros experimentos de impresión sobre papel de color.



 
 
 
En sus comienzos, Munch recurre a las estampas por razones comerciales, pero pronto adquirió un gusto por las posibilidades técnicas del grabado, que le permitía desde jugar con los colores hasta experimentar con diversos materiales y soportes.
En estos trabajos gráficos, Munch utiliza una paleta de colores rica y sutil, un anticipo de la gama más radical y violenta, plagada de contrastes, de la que se adueñaron los expresionistas alemanes de 'El puente' o 'El jinete azul'. Sin embargo, en otras ocasiones, reduce su abanico cromático para condensar al máximo el poder expresivo de sus alegorías visuales.


La temática se repite:
 
" El beso" 



 
 
 
  'El grito'



 
 
 
'Madonna', de esta litografía realiza hasta seis versiones.



 
 
 
'Angustia', 'Melancolía' o 'El pecado", etc...
 
Impresas  en papel japonés o en cartón; y coloreadas con tiza o tinta.
 
Utilizo la piedras litográficas, planchas de madera y placas de metal.



 
 
 
Por último decir que una constante en la obra de Münch es la incansable búsqueda para reflejar la primera impresión del sentimiento, para lo que realiza diferentes versiones de una misma idea. Nos dicen que pintaba un cuadro a partir de otro y cada nuevo intento develaba algo más: un motivo diferente, un elemento distinto capaz de acercar la pieza a la imagen original. Por ello, su obra es una y todas a la vez. “Yo no pinto lo que veo, sino lo que vi”, decía el artista para explicar cómo el origen de sus obras descansaba en la memoria, en la reactivación del recuerdo.