domingo, 7 de agosto de 2011

Velázquez. Etapa Sevillana.


Diego de Silva y Velásquez nace en 1599, un año después de la muerte de Felipe II. Aunque el Imperio español muestra ya síntomas de decadencia, sigue siendo la potencia más grande y más temida de Europa.


Muere en 1660, un año después de la Paz de los Pirineos con la que se consagran las trasferencias de la hegemonía europea a la Francia de Luís XIV.

En los sesenta años de la vida de Velázquez, Europa se caracteriza por la división y el enfrentamiento político y religioso. Por un lado la monarquía española, francesa, e inglesa  se disputan el predominio sobre los pequeños estados italianos y alemanes que no han conseguido todavía la unificación; junto a estas rivalidades políticas, continuan las rivalidades religiosa, catolicismo- protestantismo.

Pero no olvidar, que estos años son años de esplendor artístico y cultural, son los años de Rembrandt, Bernini, Galileo , Pascal, ….

Velázquez nace en Sevilla.



Sevilla en 1599 es ciudad la más rica y poblada de España.
 Ciudad que por decreto Real goza del monopolio de comercio con América, a su puerto fluvial llegan los galeones de las Indias cargados de tesoros, y todo el que quiere exportar sus mercancías al Nuevo Mundo ha de hacerlo por Sevilla. Desde la ciudad se rige el imperio colonial, por lo que se encuentra una gran presencia administrativa de los virreinatos en Sevilla. Del mismo modo, desde Sevilla se controlan las misiones y todas las Órdenes religiosas presentes en América tienen sede en Sevilla. Por ello es la ciudad donde residen nobles, clérigos, y ricos mercaderes flamencos e italianos (genoveses principalmente). Sevilla, además, es un mundo de aventureros, picaros y gente de mal vivir, que vive de la “sopa boba” de los conventos. Aventuras que recoge Cervantes en algunas de las “Novelas Ejemplares”. Pero a medida que nos adentramos en el siglo XVII, el predominio de Sevilla va cayendo en favor de Cádiz, ciudad marítima y portuaria que permite la llegada de galeones de mayor calado, más rentables comercialmente, y además, Sevilla pierde importancia en favor de Madrid que se convierte, por estas fechas, en sede definitiva de la corte.

Velázquez es el mayor de 7 hermanos. Sus padres Juan Rodríguez de Silva de origen portugués, y Jerónima Velásquez sevillana, se consideraban pertenecientes a la baja nobleza, pretensión que Velásquez intentara y tratara de demostrar a lo largo de su vida.
Llama la atención que Juan Rodríguez de Silva a pesar de estas pretensiones de hidalguía, permitiera a su hijo primogénito convertirse en pintor profesional, ya que la pintura era consideraba un oficio artesanal y por tanto una actividad indigna para un caballero. Lo que nos hace pensar que Juan Rodríguez sentía una cierta indiferencia por los criterios de la nobleza.
Juan Rodríguez se interesa por la formación de su hijo no solo en el campo de la pintura por la que, muy pronto, Velázquez demostró gran interés, sino también por su formación en letras, algo importante en una España donde apenas un veinte por ciento de la población sabe leer y escribir; dato que, además, nos apunta a que la posición económica de la familia es desahogada.

Tras unos meses en el taller de Herrera el Viejo, el 1 de diciembre de 1610, Juan Rodríguez confió su hijo, en calidad de aprendiz, al pintor Francisco Pacheco. El contrato que no se firmaría hasta septiembre, y era el contrato normal de la época, estipulaba 6 años de compromiso, en los que el muchacho viviría en casa de Pacheco y aprendería las técnicas del pintor.








¿Qué significo para Velásquez entra en el taller de Pacheco?

Francisco Pacheco no era un buen pintor, pero si el pintor de moda en Sevilla. Protegido por su tío, canónigo de la catedral de Sevilla, hombre culto que forma parte de los círculos intelectuales, y de la Academia de letras fundada en 1560 por el humanista Juan de Mal Lara, al estilo de las del Renacimiento Italiano.  El azar y la suerte lleva a que  la Academia sea dirigida por Francisco Pacheco en 1599. Desde este momento la casa de Pacheco se convierte en  un lugar de reuniones y tertulias de intelectuales sevillanos como Francisco de Rioja, poeta; Rodrigo Caro, anticuario y escritor; Juan de Pineda y Luís de Alcázar, teólogos jesuitas, y algunos nobles como Gaspar,que seria valido de Felipe IV y conocido como Conde Deque de Olivares.





En Pacheco, a trabes de estas tertulias y sobretodo por su relación con el pintor cordobés Pablo Céspedes de educación humanista  había estudiado en la Universidad de Alcalá y había viajado a Roma, nace un gran el interés por las letras y las artes y en especial, por la teoría del arte; y por el año  1600, Pacheco, comienza a escribir su obra  “Arte de la Pintura” sobre la teoría y la practica del arte del pintor, publicado en 1649, después de su muerte.

Vemos que algo se mueve en el mundo de la pintura sevillana, se comienza a ligar al pintor con las Humanidades;  Y en  este ambiente nuevo  se mueve y se va formando la personalidad del joven Velázquez durante los seis años que permanece ligado al taller de Pacheco.


El mundo de la pintura en la España de esos años:

A diferencia de los que pasaba en Italia, donde la conexión artes y letras era sólida, y donde desde el siglo XV el pintor no solo era el ejecutor de la obra, sino también, el encargado de su concepción intelectual, en España arte y letras son dos disciplinas que jamás se han vinculado, y el pintor es un mero ejecutor de las directrices dadas por él que encarga la obra a realizar.

El que el trabajo del pintor sea considerado un oficio al igual que el del carpintero, herrero… es decir una habilidad manual poco relacionada con la actividad intelectual y por tanto un trabajo despreciado por la nobleza, quizás se deba a la organización del mundo artístico en gremios.

Por eso, que Pacheco escribiera un tratado en el que defendía la pintura como un arte liberal es importante, y fue importante para Velázquez poder estudiar el arte de la pintura en un entorno en el que la unión de las artes y las letras era una realidad viva; encontrando, por tanto, un desarrollo intelectual paralelo al desarrollo de su destreza con lápices y pinceles.

Los años con Pacheco le proporciona un contacto con la cultura literaria del humanismo, y le facilita una serie de fuentes textuales a las que recurriera a la hora de concebir sus cuadros, pero lo más importante es la capacidad que adquiere para analizar, evaluar, y articular la condición del hombre y la naturaleza.

Finalizados los seis años en el taller de Pacheco, el 1617, realiza el examen ante el gremio de pintores de Sevilla, y partir de ese momento queda inscrito como pintor, pudiendo ejercer el oficio, tener discípulos, y abrir tienda.

La producción artística de Velázquez en Sevilla la podemos dividir en escenas de la vida cotidiana, temas religiosos y retratos.

En los temas religiosos destacar aquellos el los que se mezcla el tema de género y el religioso. Por ejemplo “Cristo en casa de marta”





Concebido como cuadro de género, que es lo que el espectador percibe en la escena de cocina del primer término, y el episodio bíblico, el que da nombre al cuadro, en segundo término, que vemos a través de un espejo, cuadro, o ventana.

Estos lienzos están inspirados en obras del manierismo flamenco. Ejemplo el Bodegón de Pieter Artsen, en el que al fondo observamos a Jesucristo, en posición de bendecir, sentado a la mesa con dos personajes.



Otra obras con similares recursos es “La mulata"







En primer termino una escena de género, la mulata tras la mesa sobre la que descansan un conjunto de cacharros de materiales diversos en los que el joven Velázquez muestra su pericia para conseguir mediante el contraste de luz y sombra las calidades y texturas de los objetos; al fondo en el ángulo superior izquierdo, el tema bíblico, que recoge la Cena de Emaús, donde se afirma la divinidad de cristo resucitado. Podemos recordar el dicho de Santa Teresa de Jesús “También Dios anda entre los pucheros”


Composicion similar, donde explica el argumento del cuadro por un detalle del fondo, “Las hilanderas” de fecha posterior . En este caso el tema es mitológico y expone la fabula de Aragne.






¿Qué características generales encontramos en las obras de esta etapa juvenil?


En todos los lienzos de esta etapa:

• Emplea la técnica de pasta espesa.
• El dibujo es preciso y detallado, delimitando cuidadosamente las formas y los detalles.
• En el color, dominan los terrosos, y también a veces presenta grandes manchas de verdes profundos, amarillos oscuros, rojos cálidos, y las sombras muy oscuras, con abundancia de betunes, que aumentan los efectos tenebrista del periodo, iinfluencia de Caravaggio y a Ribera.


Otras obras de la etapa son : la vieja friendo huevos, el aguador de Sevilla, la adoración de los Reyes,…



v>


El aguador de Sevilla.








La más importante del periodo, fue pintado entre 1619- 1622, y se encuentra en la actualidad en el Museo Wellington de Londres.

¿Por Qué?

La razón es que, José I cuando salio precipitadamente, lo lleva en su equipaje junto a otros cuadros, es detenido por el general ingles Arturo Wellisley (vencedor de la batalla de Vitoria en 1813), quien se lo llevó a Londres con otras pinturas, preguntado el gobierno español por el destino del lienzo , Fernando VII, repuesto en el trono, lo regalo y por eso hoy se expone en Londres.



Al observar la obra nos llama la atención:

La composición que describe una espiral luminosa que, partiendo del cántaro de primer termino, continua por la jarra pequeña, colocada sobre el banco y termina en las cabezas de los personajes.

El realismo con el que esta lograda la escena, como demuestra la mancha de agua que aparece en el cántaro de primer plano; la copa de cristal, en la que vemos un higo para dar sabor al agua, o los golpes del jarro de la izquierda, realismo que también se observa en las dos figuras principales que se recortan sobre un fondo neutro, interesándose el pintor por los efectos de luz y sombra.

El colorido que utiliza sigue una gama oscura de colores terrosos, ocres y marrones.





Si queréis saber más sobre la biografia de Velazquez, o Pacheco



No hay comentarios:

Publicar un comentario