Uno de los primeros artistas que  da importancia e impulsa de  manera activa el arte que se encuentra fuera  de los círculos artísticos establecidos.
Dubuffet  está convencido,  que el arte verdadero no debe estar sujeto a  reglas convencionales  que impidan o  alteren la expresión de las emociones.
Autorretrato II . 1966
 
Rotulador sobre papel
Jean Dubuffet nace el 31 de julio de 1901 en Le Havre, Francia.
Hijo de un acaudalado comerciante de vinos, en su juventud asiste a clases de arte y en 1918 se traslada a París para estudiar en la Académie  Julian,       dejándola al poco tiempo para estudiar por su cuenta.
 Entre 1920 y 1922  se interesa especialmente por la  filosofía y la música. 
De esta etapa de su vida  Jean Dubuffet nos dice:
 "Tras dejar la escuela estudié pintura durante seis o siete años, junto con otras disciplinas: poesía, literatura, vanguardia, metafísica, paleografía, etnografía, lenguas modernas, los clásicos..". 
Durante varios años trabaja en el servicio meteorológico militar en la Torre Eiffel y es entonces cuando queda grabada en su memoria la visión de París a vista de pájaro que tanto le gusta aplicar a sus cuadros.
En 1924, dudando del valor del arte,  se  encarga del negocio  de  su padre y vende vinos.
Durante estos años comprende que la vida sencilla y cotidiana de un hombre común contiene más arte y poesía que el estudio académico de las  bellas artes, que le parece ajeno a la vida, pretencioso y aburrido. Para él, el arte verdadero siempre reside donde uno no lo espera.
Dice:
" La pintura no debería satisfacer sólo a un puñado de expertos, sino que debería interesar y deleitar al hombre común cuando vuelve a casa después de su jornada laboral. "
En los años 1930 retoma la pintura, pero la deja  nuevamente, y no será  hasta 1942 cuando Dubuffet decide dedicarse definitivamente al arte.
Tiene  41 años,  y empieza  a pintar  tratando de reflejar precisamente a ese hombre.  Rechaza todas las reglas aprendidas y  busca las formas expresivas de los pueblos primitivos, de los niños, de los enfermos mentales, alucinados, maníacos, de las capas sociales bajas y despreciadas. Le atraen todas sus manifestaciones, como el maquillaje, tatuajes, disfraces, aunque expresasen lo feo, lo cotidiano, lo banal. Quiere descubrir las fuerzas mágicas de las imágenes cuyos medios de expresión no pertenecían a las normas del sistema de la cultura. Es consciente de que la manera de reflexionar de la gente sencilla es bruta, directa, salvaje, y que así es también su lenguaje, contrario a la expresión ensalzada de la élite cultural, pero comprensible para todo el mundo.
A esta forma de expresión artística  le da el nombre  de   " Art Brut"  y comienza  a coleccionar Art Brut.   La colección que formo  llegó a las 5.000 obras, que tienen su propio museo en el Château de Beaulieu de Lausana.
En 1948 con André Breton y Michel Tapié funda “Compagnie d´Art Brut”.
Ricardo Ponce  
Jean Dubuffet   define   Art Brut diciendo:
“Nos referimos a las obras ejecutadas por gente carente de cultura artística, para los cuales la imitación, al contrario de lo que ocurre con los intelectuales, tiene poca o ninguna importancia, por lo que sus creadores lo extraen todo (temas, elección de los materiales, medios de trascripción, ritmos, maneras de escribir etc.…) de su propio interior, y no de los estereotipos del arte clásico o de moda: operación artística “químicamente pura”, que su autor reinventa en todas sus fases y que pone en marcha solo impulsado por sus propios motivos”.
Antes de continuar hagamos un paréntesis para  recordar de forma breve  sus características:
- Creaciones que reflejan el mundo interior del artista.
- Carácter tosco, espontáneo, grotesco e irreflexivo, cercano a lo inconsciente.
- Rechazo de los planteamientos tradicionales del arte : coherencia, organización, homogeneidad….
- Expresión de miseria y deformación. Rechazo de lo bello.
- Gran libertad de trazo y cromática. Al principio predominio de colores terrosos, después colores más claros y variados.
- Utilización de materiales muy diversos mezclados con la pintura :alquitrán, arena, cemento, hojas, alas de mariposa, trozos de madera, etc..
- Creación de efectos matéricos muy expresivos.
- Temas únicos desarrollados durante largas temporadas : cabezas, figuras, vacas, paisajes urbanos....
Pasemos al  análisis  algunas de sus obras:
Sus obras se nos presentan  dentro de la tendencia que toma como referencia la expresión plástica popular, el arte de los niños y de los enfermos mentales, y que aspira a una forma de creación en la que la espontaneidad y el instinto prevalece  sobre la razón y la formación técnica.
También se observa una  incesante búsqueda a través de la experimentación con nuevas técnicas y materiales como arena, yeso o detritus orgánico. 
“Smiling Face” (La Bouche media luna), 1948
         Óleo y arena sobre lienzo
Dubuffet , defiende la práctica de una pintura sin ataduras, que no parta de copias superficiales de otros artistas y que no corra el riesgo de desvirtuarse por una trayectoria y aprendizaje profesionales.
"La vaca rosa" 1945
Dubuffet dice :
"La función esencial de toda obra de arte es para mí  provocar en quien hace uso de ella (pero primero en el propio autor en el momento de hacerla) una escapatoria al bloqueo que conlleva el condicionamiento del pensamiento."
De este modo, todo forma parte del tema, incluida la incidencia de los materiales y de las herramientas que dejan su huella y dan una gran riqueza de información sobre el proceso de la creación.
“Cuerpos de damas”
 La actividad artística directa, sin una técnica académica preconcebida que conduce sistemáticamente a unos pasos y a unos resultados concretos,  debe entenderse como la manera de conseguir y encontrar registros plásticos que surjan desde el fondo más inconsciente y primitivo del ser humano.
" Hay que alimentarse de inscripciones, de trazados instintivos. Respetar los impulsos, las espontaneidades ancestrales de la mano humana cuando traza sus signos. […] En todos los detalles del cuadro debe sentirse al hombre y todas sus debilidades y torpezas."
Jean Dubuffet  se expresa  pintando sobre tabla, lienzo o papel; realiza  esculturas,  recortables, móviles, trajes de teatro y grabados,  y siempre, en todas ellas,   refleja su prodigiosa capacidad de creación.
"Dhotel, nuance d´abricot" - 1947
Como hemos dicho anteriormente, muchos de  sus  trabajos  fueron realizados al óleo, mezclado con arena, alquitrán y paja, para darles una textura rústica que los alejara de la pintura tradicional y les diera carácter brutal y poco profesional. 
Así las obras de los  50   están  dominada por el diálogo entre la superficie pictórica y la materia creando series como Suelos y Terrenos, Pastas batidas, Celebración del suelo, Texturologías, Ensamblajes o el gran ciclo de las Materiologías.
A partir de los 60 empezó a limitar su paleta trabajando solo con los colores rojo, negro, blanco y azul. 
Marejada de lo virtual . 1963.
 Oleo sobre tela.
En 1962, en un nuevo cambio que demuestra la vitalidad del artista ya sexagenario, Dubuffet se dedica principalmente a  realizar  esculturas y  montajes, iniciando su serie más larga e importante, L'Hourloupe, de la que hablaremos mas tarde.
Pero digamos que L'Hourloupe  en el transcurso de los años se proyecta en instalaciones como Cabine Logologique 
Y performances como Coucou Bazar, junto a los monumentos y esculturas característicos de este período.
Durante esta década las obras se pueblan de formas nacidas del entrecruzamiento aleatorio de trazos y de unos pocos colores elementales, células de un microcosmos caótico que con el tiempo se materializan, primero sobre el soporte ligero y manipulable del polietileno, más tarde en forma de grandes esculturas, para terminar configurando un paisaje propio en el conjunto del Jardin d'hiver 
Trabajos producidos  en fibra de vidrio,  los cuales pintaba con pintura de poliéster.
"La torre de las figuras"
Estructura Teniendo en hormigón armado 
cáscara laminado de vidrio epoxi 
basada en fundamentos hunden 
35 metros bajo tierra. 
altura 24 m. 
"Sala de calderas con chimenea". 1996  
Fibra de vidrio del ejército epoxi 
y pintura de poliuretano 
de 14 m de altura, 4,55 x 4,15 m de base.
Hacia 1980, por problemas en las vértebras, se ve  obligado   a emplear técnicas más sencillas; sus últimas series, Miras y No-Lugares, suponen la vuelta a la abstracción de un artista que hasta su muerte, acaecida en 1985, mantendría vivo su espíritu rebelde e innovador.
"Bolero". 1983
Repasemos a continuación algunas de sus series:
De la segunda mitad de los años cuarenta tenemos " Marionetas de la ciudad y del campo ". 
Durante este período, el estilo de Dubuffet no tiene nada que ver con  lo que cabría esperar de un pintor de  tradición francesa y supuso un serio golpe para las premisas estéticas que  imperaban.
Inspirado estilísticamente en el arte marginal, las obras de Dubuffet de esta época se dividen entre la celebración de la banalidad de la vida cotidiana a través de diversas  representaciones y la intensa investigación de los materiales en paisajes carentes, muchas veces,  de presencia humana.
1944
En   la obra siguiente que forma parte de esta la serie de  catorce óleos y gouaches,  centrados  en la representación de casas, o casa y   peatones de  calles de París.
 “Casas en Alquiler”. Paris  1946 
Arena de petróleo y carbón sobre tela .
Sigue  las  características de Art Brut, las realiza con  un estilo crudo.
Las calles, las aceras, y las casas se apilan en filas, una encima de la otra, sin perspectiva, profundidad, o modelado. Ventanas y rótulos de establecimiento están atrapados al azar en fachadas. El efecto general evoca el telón de fondo de un teatro de marionetas, que recuerdan a los  había construido y decorado de 1934 a 1937, cuando también tallada y pintada de marionetas.
El mismo efecto reproduce en estos rostros humanos.
La serie L'Hourloupe, nombre inventado por su resonancia. De ella, dejó escrito:
"En francés evoca al mismo tiempo un personaje mágico y grotesco, y también algo trágicamente rugiente y amenazador".
L'Hourloupe,  agrupa sus obras más conocidas, con formas y figuras creadas basándose en casillas delimitadas por un grueso contorno, con la paleta de color limitada al rojo, azul y negro.
Fue además la serie que más se prolongó en el tiempo: Dubuffet trabajó en ella desde 1962 hasta 1974.
En los 12 años de desarrollo, en plena madurez artística, este sistema celular fue evolucionando para llegar a convertirse en decorados para escenarios, trajes de teatro, esculturas para exteriores e incluso construcciones arquitectónicas.
Dubuffet crea cientos de practicables, dibujos de L'Hourloupe ampliados y recortados sobre cartón para ser movidos por actores sobre un escenario.
No  podemos olvidarnos de la  compleja obra " Coucou Bazar", que puede describirse como un cuadro animado.
Dubuffet creó cientos de  recortables en movimiento  durante los años  1972–73: dibujos ampliados procedentes de L'Hourloupe realizados sobre paneles y recortados para ser movidos o "animados" por actores vestidos con trajes de teatro (con máscaras, sombreros, capas, guantes y zapatos) sobre un escenario.
Coucou Bazar solo se ha representado tres veces: en 1973 en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York; pocos meses más tarde en el Grand Palais de París; y finalmente en 1978 en el Palazzo della Promotrice delle Belle Arti al Valentino de Turín.
Por último recordemos su obra Litográfica
.
 A Jean Dubuffet siempre le gusto  la estampa y, más en concreto, la litografía, que ya realizaba en el  1944, dos años después de tomar la decisión de dedicarse a la pintura.
 Invitado por Fernand Mourlot, litógrafo de Matisse y de Picasso, para  realizar unas «prácticas» en su taller; Jean Dubuffet, en pocas semanas realiza  su primera y gran serie de láminas, que el editor Mourlot reúne en un álbum acompañado de un ensayo de Francis Ponge de significativo título," Matière et mémoire ou les lithographes à l’école".
En 1945 realiza una nueva serie de láminas para ilustrar los doce poemas de Eugène Guillevic  "Les Murs"  . Son 15 estampas litográficas .
"Meones en el muro".   1945
Litografía en negro sobre papel. Plancha 8





%2B1943.jpg)





















 

