
Paleta de Narmer
Período tinita
Confeccionada en esquisto verde
Las paletas decoradas con relieves son de las primeras manifestaciones escultóricas, son objetos de uso cotidiano y su función era servir de soporte para los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en el cuerpo; las encontramos también dentro de ajuares funerarios o como ofrendas en los templos.
Si observamos el anverso de la paleta del rey Narmer, vemos en la franja central la figura del rey, con la corona del Alto Egipto, lo que indica la preeminencia del Alto sobre el Bajo Egipto, golpeando a unos extranjeros representados por figuras de cabellos rizados, como se identificaba a libios y asiáticos, y en este caso es posible que represente a los habitantes del Delta, a los que Narmer considerara extranjeros ya que el Delta se conquisto por la fuerza.
El dios Horus, símbolo de la divinidad del rey, está sobre unos papiros, símbolos del Bajo Egipto, lo que incide sobre el hecho de que se representa la conquista del Delta. Los seis papiros indican que durante la conquista se produjeron seis mil muertos
La paleta de Narmer revela el grado de perfección alcanzado en su tiempo por el relieve egipcio primitivo.
El príncipe Rehotep y su mujer Nefert
Imperio Antigüo
Caliza
Museo del Cairo

Como muchas otras, ambas están coloreadas: el cuerpo masculino es de color rojizo, en tanto que la piel femenina es de un ocre claro. El conjunto es armónico al reproducir un esquema y crear a través del color blanco un vínculo entre las dos piezas. La estatua de Rahotep está concebida como una más dentro de su clase: faldellín corto de lino y un pequeño colgante sujeto al cuello, probablemente un amuleto. La cabeza está trabajada con esmero: una peluca corta que hace visible grandes orejas; suave modelado de la nariz y una boca grande y de abultados labios ligeramente sombreados por el bigote; potentes líneas negras arquean las cejas y enmarcan los ojos, que para mayor realismo llevan incrustados trozos de cristal y cobre. La figura de Nofret, por su calidad de mujer de alta posición social, es ostentosa: un rico collar se ajusta al cuello y se expande en abanico sobre el pecho; abultada y pesada peluca, partida al medio, cae a los lados de la cara en apretadas y retorcidas hebras que enmarcan el rostro como una masa ancha y oscura, produciendo un efecto de achatamiento de su relieve. Una ancha banda con dibujos de flores sujeta el pelo y constituye otro elemento de sobria ornamentación. El rostro de Nofret ha sido tratado con igual cuidado que el de su marido, pero se ha acentuado en él el maquillaje, la prolongación del arco ciliar y la coloración sugerente de los ojos."
(Bozal, V., ob., cit., págs. 42-43)
Triada de Mikerinos
Imperio Antiguo
Museo el Cairo
ver comentario en el Blog:
http://historiadelartecomentarios.blogspot.com/2008/10/trada-de-mikerinos.html

El Alcalde de aldea
V Dinastía
Talla en madera de sicomoro
Museo del Cairo
El escriba sentado
Caliza policromada.
De Sakkara V Dinastía
Museo del Cairo

El escriba ocupaba el cargo más apetecido de la sociedad egipcia, de ahí que estas estatuas, iniciadas a comienzo de la IV Dinastía, sean muy frecuentes a partir de la V.
Museo del Cairo